miércoles, 3 de febrero de 2010

INFORMATICA

Importancia de la Informática en el Derecho

EL DERECHO Y LA INFORMATICA


DERECHO INFORMÁTICO
Es el conjunto de normas y principios que tienen por objeto reglar, definir, interpretar, y estudiar las aspectos en que la tecnología informática se relaciona con las distintas instituciones jurídicas (siguiendo a Betramone-Zabale en su definición). 
Su finalidad primordial es que las nuevas tecnologías no conculquen derechos fundamentales. (Por ejemplo de privacidad de datos personales).

INFORMÁTICA JURÍDICA
     Son los medios y herramientas tecnológicas puestos al servicio del Derecho. Por ejemplo ordenadores y programas.
     Esta comprende tanto el tratamiento y almacenaje como la recuperación de la información jurídica. A su vez se divide en tres ramas: documental, de gestión y decisoria.
          Informática Documental: Es la que persigue el almacenamiento de datos e información y su clasificación, de modo que sean fácilmente recuperables en el momento que son requeridos (así se pueden almacenar: decretos, leyes, colecciones de fallos judiciales y documentos jurídicos, etc.) Un ejemplo es el sistema SAIJ.
           Informática de Gestión: Busca elaborar nuevos datos a partir de los que se almacenan y presentarlos bajo una nueva forma, a fin de cumplir funciones y cubrir necesidades jurídicas.
          Informática Decisoria: Propone o adopta soluciones apropiadas para casos concretos que se planteen, valorando los datos de cada problema por comparación con los criterios de decisión que se le proveen.
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario