viernes, 26 de febrero de 2010

Estructura Curricular Nueva

CICLO III
DERECHO ROMANO 
TEORÍA DEL ESTADO 
DERECHO CIVIL I (PERSONAS)
DERECHO PENAL
INFORMÁTICA JURÍDICA
HISTORIA DEL DERECHO PERUANO


CICLO IV
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO) 
DERECHO PENAL II
DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL
DERECHOS HUMANOS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
DERECHO JUDICIAL
ECONOMÍA (INTRD. Y POLÍTICAS)


CICLO V
TEORÍA DEL PROCESO
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO CIVIL III ( REALES PRINCIPALES)
DERECHO PENAL III
DERECHO COMERCIAL I (CÓDIGO DE COMERCIO Y SOCIEDADES)
DERECHO CONSTITUCIONAL DEL PERU


CICLO VI
DERECHO CIVIL IV (REALES DE GARANTÍA)
DERECHO PENAL IV
DERECHO PROCESAL CIVIL I 
DERECHO COMERCIAL II (TÍTULO VALORES Y ACTIVIDAD BURSÁTIL) 
ÉTICA JURÍDICA
DERECHO ADMINISTRATIVO II (PROCEDIMIENTO) 


CICLO VII
DERECHO CIVIL V (OBLIGACIONES) 
DERECHO PENAL V 
DERECHO PROCESAL CIVIL II 
DERECHO PROCESAL PENAL I 
CRIMINOLOGÍA 
DERECHO BANCARIO
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL


CICLO VIII
DERECHO CIVIL VI (FAMILIA) 
DERECHO PROCESAL CIVIL III 
DERECHO PROCESAL PENAL II
DERECHO DEL TRABAJO I (INDIVIDUAL) 
DERECHO TRIBUTARIO I (PARTE GENERAL) 
DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INDUSTRIAL 
CRIMINALÍSTICA 


CICLO IX
DERECHO CIVIL VII (SUCESIONES) 
DERECHO CIVIL VIII (CONTRATOS. PARTE GENERAL)
DERECHO TRIBUTARIO II 
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 
DERECHO DEL TRABAJO II (COLECTIVO) 
DERECHO PROCESAL PENAL III 
DERECHO PREVISIONAL


CICLO X
DERECHO CIVIL IX (CONTRATOS TÍPICOS Y ATÍPICOS) 
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO 
FILOSOFÍA DEL DERECHO 
DERECHO MINERO 
MEDICINA LEGAL 
MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE  
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL

CURSOS ELECTIVOS
DF95 DERECHO FINANCIERO 
DE99 DERECHO ECOLÓGICO 


CICLO XI
DERECHO CIVIL PATRIMONIAL
DERECHO COMERCIO INTERNACIONAL 
DERECHO PENITENCIARIO
DERECHO MUNICIPAL
DERECHO DE TRANSPORTES (TERRESTRE, AÉREO Y MARÍTIMO) 
DERECHO DEL CONSUMIDOR Y DE LA COMPETENCIA
DERECHO ADUANERO 

CURSOS ELECTIVOS
CONTRATACIÓN DEL ESTADO 
DERECHO GENÉTICO 


CICLO XII
DERECHO CIVIL X (RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
DERECHO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
DERECHO CIVIL XI (PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD) 
PRÁCTICA DE DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL 
PRÁCTICA DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 
DERECHO CONCURSAL

CURSOS ELECTIVOS
LEGISLACIÓN TURÍSITCA
SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

miércoles, 3 de febrero de 2010

El Hombre vs La Maquina

Kasparov vs Deep Blue


ORIGEN DE LA INFORMATICA

Surgimiento de la Informática

LA INFORMATICA


La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También está definida como el procesamiento automático de la información.
Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:
  1. Entrada: Captación de la información digital. 
  2. Proceso: Tratamiento de la información. 
  3. Salida: Transmisión de resultados binarios.
En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaba los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa, gracias a la automatización de esos procesos, ello trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la producción.
En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas.
Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesosindustriarobótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegosdiseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biologia, fisica, quimica, meteorologíaingenieríaarte, etc. Una de la aplicaciones más importantes de la informática es proveer información en forma oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos.
Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas, hasta los cálculos científicos más complejos.
Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:
  • Creación de nuevas especificaciones de trabajo.
  • Desarrollo e implementación de sistemas informáticos.
  • Sistematización de procesos.
  • Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes.






INFORMATICA

Importancia de la Informática en el Derecho

EL DERECHO Y LA INFORMATICA


DERECHO INFORMÁTICO
Es el conjunto de normas y principios que tienen por objeto reglar, definir, interpretar, y estudiar las aspectos en que la tecnología informática se relaciona con las distintas instituciones jurídicas (siguiendo a Betramone-Zabale en su definición). 
Su finalidad primordial es que las nuevas tecnologías no conculquen derechos fundamentales. (Por ejemplo de privacidad de datos personales).

INFORMÁTICA JURÍDICA
     Son los medios y herramientas tecnológicas puestos al servicio del Derecho. Por ejemplo ordenadores y programas.
     Esta comprende tanto el tratamiento y almacenaje como la recuperación de la información jurídica. A su vez se divide en tres ramas: documental, de gestión y decisoria.
          Informática Documental: Es la que persigue el almacenamiento de datos e información y su clasificación, de modo que sean fácilmente recuperables en el momento que son requeridos (así se pueden almacenar: decretos, leyes, colecciones de fallos judiciales y documentos jurídicos, etc.) Un ejemplo es el sistema SAIJ.
           Informática de Gestión: Busca elaborar nuevos datos a partir de los que se almacenan y presentarlos bajo una nueva forma, a fin de cumplir funciones y cubrir necesidades jurídicas.
          Informática Decisoria: Propone o adopta soluciones apropiadas para casos concretos que se planteen, valorando los datos de cada problema por comparación con los criterios de decisión que se le proveen.
 




DERECHO INFORMATICO


INFORMACION Y DERECHO

1.- DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

          ART. 2º Inc. 5 y 6 de la Constitución

2.- DERECHO A RECIBIR INFORMACION CONFIABLE
3.- DERECHO A INFORMAR, SIN AFECTAR DERECHOS DE TERCEROS

SIN ESTOS DERECHOS SON VULNERADOS PODEMOS RECURRIR AL PROCESO DE HABEAS DATA...
         ART. 200 Inc3 de la Const.

Los delitos informaticos no tiene fin...